El anuncio de la estatización y posible expropiación de la empresa Vicentín por parte del Gobierno nacional cayó como un baldazo de agua fría en Avellaneda, según expresó el intendente de aquella ciudad del norte provincial. El mandatario de la localidad lindera a Reconquista fue el que lideró la marcha contra la intervención.
El intendente de Avellaneda (Santa Fe), Dionisio Scarpín realizó un fuerte discurso contra el Gobierno nacional por el proyecto de expropiación de Vicentín. “No podemos permitir que una empresa de estas características se expropie, que roben 90 años de historia,de sacrificio, de esfuerzo, de inteligencia para poder llevar a Avellaneda al resto del mundo”, afirmó el jefe comunal en una protesta contra la medida.

Ante una multitud de manifestantes, el intendente opinó que “la historia de Vicentin es la historia de la Argentina próspera, del desarrollo, una empresa familiar que se ha constituido en el interior profundo de la República Argentina” y destacó que “hoy la conduce la tercera generación” y que es “un ejemplo”.
Vecinos de Avellaneda y Reconquista se movilizaron este martes en contra de la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa Vicentín. En el norte provincial, donde la firma agroexportadora tiene su casa matriz, la medida anunciada este lunes por el presidente Alberto Fernández cayó decididamente mal.
Fue el intendente del municipio, Dionisio Scarpín, quien convocó a través de redes sociales a que la gente «exprese su apoyo» al pool económico con 90 años de antigüedad y que enfrenta deudas por más de 1350 millones de dólares.
Las protestas se repitieron durante todo el martes, pero tuvieron su pico al atardecer. Los vecinos de Avellaneda se agolparon frente a las oficinas de la empresa y se colocaron detrás de una extensa bandera argentina. El propio intendente Scarpín, junto a miembros de su gabinete, se sumaron a la manifestación y a la convocaria. “Están robando parte de una historia”, repitió Scarpín una y otra ante los medios locales y nacionales que cubrieron las protestas.