María Eugenia Vidal sigue de gira con sus charlas por Zoom que involucran desde dirigentes e intendentes hasta empresarios y funcionarios. Después de contraído coronavirus y superado la enfermedad, la exgobernadora bonaerense, junto a su exministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, charlaron con unos 500 dirigentes de Juntos por el Cambio.
En su alocución, la exgobernadora dijo: “Vamos a tener a una Argentina más pobre, más desempleada y con menos recursos. Más allá de la pérdida de recursos que va a significar para muchas familias. En la pandemia se va a acrecentar la desigualdad. Va a ser una Argentina mucho más compleja. También desde lo económico desde el trabajo. El trabajo no solo es el ingreso, ordena a la familia, es un motivador. La pérdida del trabajo va a afectar mucho. Va a generar nuevos pobres”.
Vidal expresó que la crisis por el coronavirus «interpela» al sistema político que tiene el país. «La pandemia expone los procesos y expone la incapacidad. Y la capacidad de dar respuestas concretas. A veces perdemos el tiempo en otras discusiones. Que el sistema político tiene privilegios que los laburantes no tienen. Y se generan profundas desigualdades”, planteó y agregó que: “Van a ser meses duros”.
En otro tramo de la conferencia virtual, habló sobre el futuro de la oposición. “Para Juntos por el Cambio lo primero que hay que decir es que es importante sostener la unidad. Ese 41% votó una manera de ver el país, determinados valores, la defensa de determinadas libertades. La oposición no tiene un cheque en blanco: tenemos un lugar de responsabilidad, de representación. En ese 41% está la defensa de las libertades”, opinó.
Pero para Vidal, con la «unidad no alcanza», además expresó que desde Juntos por el Cambio deben «refundarse» después de haber estado cuatro años en el poder. «Tenemos que escuchar a aquellos que alguna vez nos eligieron y en 2019 no nos votaron. Si queremos volver a ser una alternativa de poder, tenemos que hacer una autocrítica, reconocer errores y reivindicar las cosas que se hicieron bien”, agregó.
La exmandataria afirmó que también se debe trabajar en «reconstruir nuestra identidad» que se quiere «defender a futuro». «No es un discurso iluminado de un dirigente o dos, sino un proceso colectivo”, dijo.