Es el número de contagios y fallecidos más alto para una jornada. El total de casos se acerca a 50.000.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que durante las últimas 24 horas se registraron 38 muertes y 2.635 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 49.851 y las víctimas fatales suman 1.116.
Son las cifras más altas registradas en un solo día desde que comenzaron a contabilizarse los casos y los fallecimientos en el país.
Del total de esos casos, 1.060 (2,1%) son importados, 18.460 (37%) son contactos estrechos de casos confirmados, 20.816 (41,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 7 nuevas muertes. Cuatro hombres, dos de 81 y 57 años, de la provincia de Buenos Aires; dos de 46 y 74 años, de Chaco; y tres mujeres, dos de 82 y 80 años, de la provincia de Buenos Aires; y una de 82 años, de la provincia de Neuquén.
En el informe nocturno, se comunicaron 31 fallecimientos más. 16 hombres, diez de 61, 89, 72, 73, 63, 73, 79, 77, 53 y 84, de la provincia de Buenos Aires; tres de 84, 65 y 38 años, de la ciudad de Buenos Aires; uno de 79 años, de Tierra del Fuego; dos de 65 y 83 años, de Río Negro; y 14 mujeres, siete de 1, 70, 65, 87, 6, 92 y 89 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 65, 69, 96, 47, 95, 91 y 95 años, de la ciudad de Buenos Aires; y una de 90 años, de Córdoba.
El Ministerio de Salud detalló que un fallecido, de 86 años, de la ciudad de Buenos Aires, no registra dato de sexo. También que la paciente de 1 año tenía como antecedente una enfermedad neurológica y enfermedad pulmonar crónica obstructiva con Oxígeno dependiente. La paciente de 6 años falleció con antecedente de enfermedad oncológica.
El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que 433 personas cursan actualmente la infección por coronavirus en camas de terapia intensiva en todo el país, por lo que el porcentaje de ocupación general asciende al 45 por ciento.Además, se indicó que, en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, que concentra más del 90% de los diagnósticos del COVID-19, están ocupadas un 52% de las camas de terapia intensiva.