Nacional

Piden derogar DNU que suspende la movilidad jubilatoria

Lo solicitaron los diputados nacionales de Juntos por el Cambio para la medida que extiende hasta el 31 de diciembre la suspensión de ese sistema para ajustar los haberes previsionales.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron hoy un proyecto para derogar el decreto del Gobierno nacional que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2020 la suspensión de la aplicación de la movilidad jubilatoria para ajustar los haberes previsionales.

«Estamos nuevamente ante a una disposición que suspende la Ley. Esto implica que el Presidente ha removido los límites de la delegación de facultades establecida por la Ley, dándose a sí mismo facultades legislativas a través de un decreto», señaló el diputado radical Alejandro Cacace, autor de la iniciativa.

«Como legisladores, no podemos permitir que continúe esta arbitrariedad en materia previsional y que se siga vaciando al Congreso de sus facultades. Por eso, debe derogarse el artículo 1º del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 542/2020», sostiene el proyecto.

Asimismo, en los fundamentos de la iniciativa se aclara que «mientras no se proponga una nueva fórmula que sea discutida y sancionada por el Congreso, garantizando los derechos reconocidos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, la Ley actual debe recobrar plena vigencia».

El proyecto lleva las firmas de Alfredo Cornejo, Gustavo Menna, Hugo Romero, Sebastián Garcia de Luca, Ximena García, Claudia Najul, Lorena Matzen, Soledad Carrizo, Luis Pastori, Adriana Ruarte, Mario Arce, Juan Martin, Dina Rezinovsky, Sebastian Salvador, Gonzalo del Cerro, Luis Petri, Gabriela Burgos, Federico Zamarbide, Brenda Austin y Silvia Lospennato, entre otros.

En esa línea, el presidente del bloque de diputados nacionales de la CC, Maximiliano Ferraro, rechazó el decreto y sostuvo que con el DNU «le siguen metiendo la mano en el bolsillo a nuestros jubilados. Que construyan el “relato” o lo vendan como quieran, pero llamemos las cosas por su nombre: esto es un nuevo escandaloso ajuste y robo a nuestros adultos mayores».

En un comunicado de prensa, Ferraro exigió «que se aplique la fórmula de movilidad jubilatoria votada por el Congreso de la Nación en 2017», al señalar que «pasaron meses y sólo convocaron una sola vez a la comisión que debía analizar una nueva fórmula».

Fuente: Telefe

Related posts

Según la UCA, la pobreza saltó al 40,8% y afecta a 16 millones de personas

El Otro Pais

Día de furia en rechazo a la aprobación del Presupuesto Nacional

El Otro Pais

Convocan a través de las redes sociales a una marcha al Congreso para el 18 de diciembre

El Otro Pais

Carlos Melconian: «A esto no lo dan vuelta»

El Otro Pais

Macri: «Tenemos la certeza de que estamos en el camino correcto»

El Otro Pais

Víctor Hugo, a un mes de su despido de Continental, escribió una carta en su cuenta de Facebook

El Otro Pais

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más