La minería en Salta está a punto de dar el gran salto y transformase en una de las industrias más potentes de la provincia. Los proyectos productivos que se están desarrollando en La Puna son cada vez más ambiciosos. Mientas la minería se encamina a cambiar la matriz productiva de Salta también tiene que ser una actividad que genere oportunidades para los lugareños.
En la localidad de Olacapato, departamento Los Andes, se conformó la “Red de Emprendedores y Trabajadores de los Pueblos Originarios”. La iniciativa apunta a promover el desarrollo de proveedores de productos y servicios a la industria minera y al sector turístico.
En un parte enviado a la prensa, anuncia que: “nació en contrapartida al accionar de un pequeño grupo de actores locales que, bajo la figura de la comunidad coya Quewar, persiguen intereses personales y concesiones de parte de las compañías instaladas en la región”.
En la zona hay temor entre los lugareños de que la comunidad se radicalice y empiece a generar conflictos, como piquetes a las empresas mineras. Aseguran que esta situación sería poco beneficiosa para la localidad de Olacapato ya que una actividad tan productiva como la minería no puede paralizarse por manifestaciones o cortes de ruta.
Las empresas también miran con preocupación esta situación de que se genere un foco de conflicto y es por eso que intentan generar diálogo.
Este temor surgió después de que el Gobierno provincial tenga que arbitrar, a fin de garantizar el empleo local y las inversiones mineras, con la comunidad Quewar de Olacapato para que levante la medida de fuerza pacífica que tenía detenidas las operaciones del proyecto Rincón.
El mencionado proyecto se encuentra en etapa de exploración avanzada, con un programa de acciones que involucran ampliación de campamento y obras necesarias para tal fin, a ejecutar en tres meses. En razón de ello, se precisó ampliar servicios de catering, lo que llevó a la contratación de servicios por fuera del radio local a fin de garantizar la provisión regular durante ese corto plazo.
La Red de Emprendedores
Actualmente, entre los servicios gastronómicos locales que proveen al proyecto se encuentra el de la empresa de catering La Estrella, perteneciente a la señora Ema Choque, una proveedora minera de vasta trayectoria y con prestigiosa reputación en el sector. Cabe señalar que tanto su trabajo y sus servicios fueron reconfirmados por parte de la empresa.
Esta Red de Emprendedores y Trabajadores Originarios de Olacapato tiene una visión definida y opuesta al conflicto. Afirman que la entidad trabajará para potenciar el desarrollo económico de la comunidad en su conjunto y para fortalecer y generar el empleo genuino.
Desde la entidad quieren luchar por el acceso a fuentes geniunas de trabajo para todos los lugareños es por eso que decidieron alejarse de la comunidad coya Quewar que está denunciada por los lugareños como una organización que beneficia a solo un puñado de habitantes.
Olacapato es un pequeño pueblo del departamento Los Andes, ubicado a más de 4.000 msnm, en cercanías de la ruta nacional 51. Se encuentra a 45 kilómetros de San Antonio de los Cobres.
Su población no supera los 300 habitantes, pero en los últimos años adquirió relevancia puesto que en la zona se instalaron empresas mineras dedicadas a la extracción de litio, lo que significó un enorme impacto en cuanto a demanda de servicios.