Sin categoría

Condenados a la represión

LILIANA

por Martín Rodríguez @mmrodgal

Entrevista a Liliana Tamagno*

Voces que intentan ser acalladas por medio de la represión, víctimas de un terrorismo sistemático y permanente por parte del Estado que quiere invisibilizarlos. En los últimos años las agresiones y las amenazas a la comunidad qom se realizan de manera constante y creciente. El hecho que más repercusión tuvo en los medios ocurrió el 23 de noviembre de 2010 cuando la represión por parte de la policía terminó con la vida de Roberto López. Pero la realidad muestra que no pararon los ataques violentos, los asesinatos y las persecuciones desde que decidieron reclamar por sus tierras ancestrales.

Los qom se encuentran en una situación de hostigamiento alarmante. Pero sin embargo ellos siguen su lucha y los reclamos por la restitución de su territorio son cada vez más frecuente y con más fuerza. En Argentina existe la ley 26.160/26.554 de Emergencia Territorial de las Comunidades Indígenas que dispone un relevamiento de las comunidades indígenas y la suspensión del desalojo de sus tierras pero su falta o no implementación hace que su situación sea aún más crítica. Los pueblos originarios desde hace años siguen reclamando que se realice ese relevamiento territorial pero con participación indígena no obstante nadie les da una solución.

Los pueblos originarios desde hace siglos que vienen luchando por una reparación histórica, reivindican el pleno reconocimiento de sus derechos y la posesión de sus tierras. Esas tierras que tanto defienden y que todos quieren. Sin embargo todavía no pudieron lograr ningún adelanto. Por culpa de un capitalismo cada vez más depredador los pueblos originarios son avasallados permanentemente en sus derechos.

Los qom son cada día más discriminados en Argentina. Su situación es cada vez más preocupante. Constantemente sus derechos son violentados y de la manera más atroz y vulgar que pueda existir. Los qom, así como todos los pueblos originarios, son odiados, son una molestia para el avance del capitalismo y es por ello que deben ser exterminados o por lo menos confinados al olvido.

Su historia está narrada por el silencio, una historia que todos decidimos callar. Un referente qom lo deja bien claro: “Es una pena que se juegue así con la verdad. Los blancos lo llaman relatos, nosotros decimos que son mentiras”

La situación de los qom es tan complicada que por eso invitamos a la Dra. Liliana Tamagno para que nos explique un poco lo que está pasando.

Dra., ¿Me puede explicar cuál es el origen de los qom y qué territorio ocupaban?

Los qom ocupaban, en tiempos anteriores a la conquista y junto a otros pueblos,  la región denominada Gran Chaco, vasta llanura que ocupa parte de Argentina, Bolivia y Paraguay. Forman parte de la familia lingüística Guaycurú. En NAM QOM HUETA` A NA DOASHI LMA`. En “Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía – Tamagno – 2001 – Ediciones al Margen”, describo los procesos de transformación y cambio impuestos por los procesos de conquista y colonización, la expropiación de los territorios originalmente ocupados por los pueblos preexistentes a los que se denominó “indios”, el arrinconamiento ante el avance de los emprendimientos de los blancos,  la explotación y reducción a mano de obra casi esclava en quebrachales e ingenios. También se presentan lo que denomino las respuestas de los integrantes del  pueblo qom en tanto sujetos políticos  tales como las rebeliones más sobresaliente: las del Cacique Ingles en 1873, las del Cacique Mexooochi en 1894, las del Cacique Taygoyi en 1906, las de Matoli en 1909; seguidas luego de movimientos denominados milenaristas pero no por ello exentos de significado político tales como los Napalpí en 1924, El Zapallar 1933, Pampa del Indio 1935 y Las Lomitas también conocido como Rincón Bomba. Todas estas rebeliones fueron reprimidas con suma violencia, reconociéndose como verdaderas matanzas, a punto tal que Napalpi y Rincón Bomba están siendo investigadas por la justicia en el marco de la necesidad de una reparación histórica y como violaciones a los derechos humanos.

¿Cuál es la situación actual de los qom y en qué consiste el conflicto territorial que tienen en Formosa y cuáles son los terrenos que están reclamando?

Los conflictos territoriales -entre ellos el de Formosa que es el más saliente por el número de víctimas y por la trascendencia que se le ha dado a nivel de los medios de comunicación y que tuviera su punto culmine en la visita del líder qom Félix Díaz al Papa Francisco- deben comprenderse  en el contexto de dicha historia de expropiación y en el marco de otro momento de acumulación del capital representado en el Gran Chaco por el avance de la frontera agrícola en relación con los agronegocios. Dicha problemática está desarrollada en “Carrasco, Sánchez, Tamagno  – 2012 – Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios” publicación virtual de la Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24722

1003732_10151574994159220_628156906_nPara mí no reconocer su territorio es una de las peores formas de discriminación ¿Podríamos decir que no reconocer su territorio es una nueva forma de colonización?

No estamos en presencia de formas de colonización ya que nos encontramos en un estado de derecho, pero sí podemos reconocer una mentalidad colonial que continúa imbuida de racismo. Entendemos el racismo en términos de lo planteado  por Eduardo Menéndez, antropólogo argentino residente desde hace muchos años en México, quien en un número de la Revista Transformaciones del Centro Editor de Américas Latina, en 1972, lo definió  como el modo de relación social generada en el contexto del modo de producción capitalista. Este modo de producción necesita justificar la explotación de unos hombres sobre otros y lo hace a partir de inferiorizar, descalificar y cosificar al otro. ¿De lo contrario cómo justificar la explotación?  ¿Cómo justificar la expropiación y el arrinconamiento? ¿Cómo justificar la represión y la muerte? ¿Cómo justificar lo que en definitiva está sucediendo con los pueblos indígenas sino pensando en un racismo que hace suponer que sus vidas no valen lo mismo que otras vidas, que sus deseos y sus sueños deben sacrificarse en función de los deseos de otros?

Desde el 2002 se los viene reprimiendo fuertemente a los qom. Desde esa fecha en adelante hubo varias muertes de integrantes de la comunidad. ¿A qué se debe esta tensión?

La represión y las muertes son el producto de la tensión entre una lógica de acumulación propia del capitalismo que se encuentra en una nueva fase de acumulación y una lógica fundada en la reciprocidad  que aun guía, a pesar de todas las transformaciones sufridas, la existencia cotidiana de gran parte de la población que se reconoce como indígena y lucha por una reparación histórica.  Es en ese campo de tensiones donde los gobiernos deberían actuar para avanzar en la construcción de modos de convivencias más justos, limitando los grados de desigualdad que permean la sociedad nacional.

Uno de los conflictos que más resonancia tuvo en los medios fue la instalación de una sede de la Universidad de Formosa en la comunidad de La Primavera. ¿Porqué Gildo Insfrán decide tomar esa medida?

Medidas como estás son la expresión del avance de proyectos  ya sea provinciales, nacionales o de corporaciones multinacionales. Dichos proyectos están guiados por una supuesta “modernización”, por la lógica de la acumulación y la ganancia y  en lugar de promover la disminución de los enormes y hasta perversos grados de desigualdad que atraviesan las sociedades en las que actúan, terminan aumentando la brecha social. Ante la resistencia de los pueblos el único modo de avanzar de los intereses dominantes es violando los derechos.

Me gustaría que me explique Dra. ¿Cómo es la relación entre el gobierno provincial de Insfrán y el Nacional de Kirchner con respecto a los qom?

El gobierno de Insfrán es uno de los gobiernos provinciales que apoya la gestión del gobierno nacional y por lo que se puede observar el gobierno nacional no ha dado señales claras de reprobación a lo que en la provincia está sucediendo

El gobierno nacional tiene como bandera la lucha por los DD HH, pero parece que sólo son para las víctimas de la dictadura y poco para la reivindicación de los pueblos originarios. ¿Qué opina usted al respecto de la política del gobierno sobre los pueblos originarios?

Los derechos de los pueblos indígenas deben ser contemplados en el contexto de la atención a los derechos humanos y  se harán realidad cuando se haga realidad el derecho a la tierra, a la educación, a la salud, al trabajo y a una vida digna

Los medios denuncian que hay una campaña contra los qom y que son perseguidos, ¿Usted cree que esto es así?

Que son perseguidos no hay dudas. Las muertes violentas que se han sucedido son prueba de ello  y han sido incluso denunciadas por antropólogos en dos cartas abiertas  http://argentina.indymedia.org/news/2013/01/830344.php

Cabe sin embargo aclarar que si bien ambas tienen el fin de la denuncia una de ellas utiliza el concepto de “situación de vulnerabilidad” de los pueblos afectados por la represión. Este concepto -que no se condice con los desarrollos que la antropología latinoamericana ha mostrado a  través de referentes tales como Roberto Cardoso de Oliveira, Miguel Bartolomé, Joao Pacheco de Oliveira, Alcida Rita Ramos entre otros-   corre el serio riesgo de poner el acento en la existencia de ciertas condiciones intrínsecas de los pueblos, de caer en una descalificación  y de atribuir a ello el hecho de que sus derechos sean violentados.

En este último tiempo se hizo visible Félix Díaz como representante de los qom. ¿Quién es Félix Díaz y porqué desde el gobierno provincial y nacional no lo quieren y lo miran con recelo?

Los líderes como Félix Díaz son sujetos de largas e interesantes trayectorias, que se han formado en la relación con un sinnúmero de referentes de iglesias, organizaciones sociales, partidos políticos, referentes indígenas de otras  países latinoamericanos y de otras latitudes; que han tenido vidas activas y que sintetizan de algún modo la lucha de los pueblos a los que en un momento representan. Sus trayectorias suelen no ser lineales como no lo son las trayectorias humanas, se conforman en la tensión, en la discusión y la reflexión crítica respecto de  las contradicciones de la sociedad en la que se desenvuelven y dando respuesta tanto a las condiciones estructurales (la explotación y la desigualdad a las que están sometidos los pueblos a los que pertenecen) como a las coyunturales (el hecho de estar en un estado de derecho y de un gobierno que tiene los derechos humanos como uno de los principales cometidos). Los recelos se generan porque emergen como verdaderos sujetos políticos que expresan demandas históricas y develan no sólo las situaciones de carencia y las presiones clientelares que sufren sino critican fuertemente  el aumento de la desigualdad en las regiones que habitan. Son verdaderos sujetos políticos pero no en el sentido reduccionista de lo político como político partidario, sino en el sentido de que discuten el poder  y demandan soluciones que no pueden ser satisfechas en el marco de una sociedad desigual como la nuestra y en los contextos de expropiación sobre los cuales se ha gestado esa desigualdad.

Félix Díaz, en una entrevista que tuvo con el Papa Francisco, le pidió que interceda ante Cristina para que resuelva los problemas que tienen los pueblos originarios, ¿Cuáles son puntualmente los problemas que el  gobierno está desatendiendo y reclama Félix?

Cuando se descalifica o se recela respecto de la figura de Félix Díaz, se está desatendiendo una de las expresiones más salientes en la coyuntura que está atravesando la relación entre pueblos indígenas y estado. Una coyuntura que se caracteriza por un aumento significativo de la valoración de las presencias indígenas y de la necesidad de la reparación histórica, por una legislación de avanzada en el contexto de América Latina y por una gestión nacional que tiene los derechos humanos por objetivo central y en la que por lo tanto se debe dar respuesta a una lucha que es histórica frente a intereses económicos que anteponen el lucro y la ganancia a la posibilidad de una sociedad más justa

En el año 2005 los qom presentaron una denuncia ante la CIDH por violación y abusos por parte de la policía. ¿Por qué después de dos años todavía no se cumplieron?

El no cumplimiento de las recomendaciones de organismos internacionales y/o de sectores nacionales que denuncian la situación de violencia se debe a que a pesar de todo en el interjuego entre los derechos de los pueblos y el poder del gran capital, la democracia, que con frecuencia tiene muy poco de representativa y mucho de clientelar, suele dar lugar a que se concreten los intereses de los poderosos en desmedro de la posibilidad de que se concreten las legitimas demandas de los que históricamente fueron expropiados y diezmados. También es frecuente que  en esa disputa se acuda al argumento de que quienes demandan se  oponen al desarrollo y representan así el atraso. Esto es una verdadera falacia ya que los pueblos indígenas están cansados de las promesas incumplidas de un sinnúmero de emprendimientos que presentaban como objetivo el desarrollo de la región y sus pobladores y que terminaron  solo contratando mano de obra a bajo costo y produciendo enormes ganancias tanto para los dueños de los mismos como para los funcionarios públicos que permitieron su posibilidad.

*Liliana Tamagno es Licenciada en Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad de La Plata. Master of Arts, Department of Cultural Anthropology, University of Upsala Suecia. Doctora en Antropología, UNLP. Profesora Titular y Directora del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social LIAS, Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET. Ha publicado seis libros «Etnicidad e identidad” organizado en coautoría con Cecilia Hidalgo (Centro Editor de América Latina 1992); “NAM QOM HUETA’A NA DOQSHI LMA’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía” (Al margen 2001); “Pueblos indígenas. Interculturalidad, colonialidad y política” (Biblos 2009); Patrimônio Cultural e Povos Indígenas na América Latina  coordinado junto a Walmir Pereira  (UNISINOS Rio Grande do Sul  2012);   Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios  de Carrasco, Andrés E y Sánchez, Norma E. Tamagno, Liliana, editado por el Comité de Medio Ambiente AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo), Libros Electrónicos, Serie Sociedad y Ambiente: reflexiones para una nueva América Latina, Nº 1  http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2472 y Tamagno, Liliana y  Maffia, Marta. “Indígenas y afros. Convergencias, divergencias y desafíos” en proceso de edición  en Editorial Biblos.

Related posts

Gustavo Sáenz asumió su segundo mandato reafirmando su vocación federalista y de consenso político

c2191685

El Gobierno dará un bono especial de 45 mil pesos en dos cuotas para sectores vulnerables

El Otro Pais

En picada: La imagen negativa de Alberto Fernández supera el 56%

El Otro Pais

Evo Morales anunció nuevas elecciones en Bolivia

El Otro Pais

Carlos Zannini escrachado en un avión

El Otro Pais

Luis D’Ela en Desayuno Americano

El Otro Pais

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más