Locales

Causa Saulo Capital: Imputan por 488 estafas y asociación ilícita a los cuatro detenidos

Además, la fiscal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó al Juzgado de Garantías la prisión preventiva de los imputados.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente a las cuatro personas detenidas ayer en el marco de la investigación que lleva adelante por cientos de estafas en contra de la firma Saulo Capital SRL.

En la audiencia de imputación, tanto los tres hombres como la mujer fueron asistidos por abogados particulares. Durante la lectura del decreto se les informó que lo delitos que se les imputan son los de estafas (488 hechos) y asociación ilícita.

La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio solicitó al Juzgado de Garantías la prisión preventiva de los imputados.

Cabe recordar que el jueves 5 de enero fueron allanados 5 domicilios –cuatro en la ciudad de Salta y uno en Santa Victoria Oeste- y 10 comercios. Durante los operativos fueron detenidas los cuatro imputados y secuestrados dinero en efectivo, cuentas de criptomonedas, automóviles, celulares y documentación de interés para la causa.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos inició la investigación en mayo de 2022, luego de que ingresaran a la Fiscalía cientos de denuncias por estafas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó movimientos irregulares de la firma Saulo Capital SRL por lo que inició una investigación. Informó que Saulo Capital SRL habría realizado por cuenta propia actividades de intermediación financiera sin contar con la autorización emitida por la autoridad de aplicación, esto es la Comisión Nacional de Valores.

El Gabinete de UDEC determinó que el dinero de los denunciantes recibido en Saulo Capital SRL era invertido en negocios del mercado local y que las ganancias producidas fueron empleadas en muchos casos para devolver los intereses a los inversores; por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta. Además, esto se agrava por la realización de publicidad para captar inversores difundida por distintos medios de comunicación.

Desde UDEC indicaron que quien se sienta damnificado o víctima de Saulo Capital SRL puede radicar una denuncia e ingresar al proceso penal en carácter de víctima. Si además de víctima, quiere tener un control más exhaustivo de la investigación, puede constituirse en querellante y, de esa manera, actuar con la UDEC en el sostenimiento de la acusación.

Por otra parte, para el recupero del dinero, deben iniciar las acciones civiles pertinentes.

La causa

La fiscal de UDEC investiga unas 500 denuncias en contra de la firma Saulo Capital SRL, por haber generado mediante contratos celebrados entre la empresa y los damnificados, una rentabilidad de dinero que fue convenida fuera de las previsiones reguladas por entidades financieras y Mercado de Valores en Argentina.

De acuerdo a las denuncias, distintos ciudadanos -motivados por difusiones de inversión con plazos cortos de retornos de intereses, superiores a los ofrecidos en los mercados de tipo formal y regulados-suscribieron contratos o actas acuerdo en las que se les prometían inversiones de dinero en moneda nacional y/o extranjera (dólares estadounidenses). Según los contratos presentados por los damnificados, luego de 180 días le devolverían el capital más un 140% y 180% de ganancias, dependiendo del capital a invertir. Otras de las previsiones sugerida por la empresa, consistía en ofrecerles un contrato por 4 y 6 meses con una remuneración del 17,6% del capital invertido y, si un mes antes se quería retirar el dinero, el inversor debía avisar con antelación y de no ser así se continuaría pagando sin ser necesario renovar el contrato (renovación automática).

Conforme a las actas acuerdo aportadas por los denunciantes se observó que unos de las clausulas estipulaba que: “El solicitante aportará a la empresa, en fecha XXX, la suma de $ XXX en concepto de aporte de capital, a efectos de formar parte de ella, en calidad de socio”.

Es decir que el dinero que recibían de los denunciantes era invertido en negocios del mercado local. Las ganancias producidas fueron empleadas para devolver, con intereses, el dinero a varias de las víctimas; por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta.

Desde UDEC determinaron que los responsables de la empresa Saulo Capital SRL, tendrían en administración un Pool de comercios, que fueron fruto de la inyección de capitales captados a través de la financiera encubierta que administraban los involucrados.

La empresa publicitaba mediante páginas en web y difusiones masivas de inversores iniciales, mostrando solvencia económica y montando así una estructura y actividad sumamente rentable creando un contexto propicio para quienes avizoraban altos y rápidos retornos.

Related posts

Juraron los diputados nacionales por Salta Pablo Outes, Yolanda Vega, Emilia Orozco y Julio Moreno

c2191685

Después de 8 años, Yolanda Vega se despidió de los cerrillanos

c2191685

El Concejo Deliberante quedó conformado por cuatro bloques políticos

c2191685

Darío Madile fue elegido presidente del Concejo Deliberante de forma unánime

c2191685

Salta recupera la ruta a Lima

c2191685

Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén promoverán un nuevo espacio federal en el Congreso

c2191685

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más